PLAN BOLIVARIANO DE PARACAIDISMO MILITAR Y DEPORTIVO

30.10.2013 12:02

PLAN BOLIVARIANO DE PARACAIDISMO MILITAR Y DEPORTIVO

La misma se sustenta y estructura en cinco proyectos estratégicos para el desarrollo militar y deportivo de grandes formaciones de paracaidismo de caída libre asidos de las manos, generando habilidades, destrezas y aumentando nuestros niveles de vuelo, e intercambio de experiencia, saltos de demostración, además del aprendizaje continuo y el empleo táctico militar. Desarrollando la unión cívico/militar permitiendo hermanarnos en lo nacional y gran nacional.

 

1.- Record Nacional y Bolivariano de Paracaidismo Militar y Deportivo: En otra línea de acción, en el ámbito deportivo de esta actividad que permitirá encontrarnos para establecer nuevas marcas nacionales e intercambiar experiencias entre los diversos grupos de  paracaidistas; los componentes militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y los clubes de paracaidismos deportivos con el espíritu supremo de la hermandad entre ciudadanos y amor a la patria y resaltar así  la importancia de esta actividad deportiva en Venezuela y el Mundo.

 

Este Proyecto estratégico ya está en plena ejecución y hasta ahora se han superado cuatros registro o record nacional y bolivariano de paracaidismo militar y deportivo.

 

Se establecerá una formación en el aire con la Bandera nacional pintada en el cielo en nuestra patria querida.

 

El mismo estaría culminando con el record nacional de paracaidismo, en homenaje  en el primer aniversario de la desaparición física del Comandante supremo Hugo Rafael Chávez Fría, por seguir trabajando en unos de los más grandes legados la unión cívico/militar. (05 de Marzo de 2014).

 

2.- Ruta Bolivariana de paracaidismo Nuestra América: Consiste en realizar un periplo por los países de la Alianza bolivariana para los pueblos de nuestra América (Alba), Unión de naciones suramericana (Unasur) Y Comunidad de los países latinoamericanos y caribeños (Celac), con el objetivo supremo en realizar un homenaje al Cmdt. eterno Hugo Rafael Chávez Fría, por su legado y acciones políticas que en vida batallo permanentemente por la integración y la unión de los pueblos latinoamericanos.

 

El mismo estará  enmarcado en el primer aniversario de la desaparición física  del gigante de estos nuevos tiempos de Nuestra América. La cual se cumplirá el 05 de Marzo del 2014.

 

Culminando para esa fecha con el Proyecto:  Record Bolivariano del Paracaidismo Militar y Deportivo,  e iniciando el Proyecto:  Ruta Bolivariana de Paracaidismo  de Nuestra América, la cual gravita, en realizar salto de paracaidismo de grandes formaciones (paracaidistas asidos de las manos, durante la caída libre), estos saltos se realizaran con paracaidistas venezolanos militares y deportivos con algunas invitaciones especiales de paracaidistas del país donde se esté realizando dicha demostración y homenaje al Cmdt. Supremo.

 

 La formación será alegórica a la Bandera de Venezuela – Patria Querida.

 

El apoyo logístico y aeronaves partirán por cuenta del Gobierno Bolivariano de Venezuela.

El periplo o itinerario de la ruta se propone el siguiente:

 (Venezuela – Cuba – Nicaragua – Ecuador – Bolivia – Argentina – Uruguay – Brazil - Venezuela).

 

 El trayecto o tiempo en ruta en un aproximado de veintes días continuos, sietes fines de semanas 0 sietes meses.

Personal participante: Paracaidistas y personal técnico  de apoyo estaría estimado en unas 35 personal profesional.

 

3.- Record de grandes formaciones de paracaidismo Latinoamericano: La culminación de la Proyecto: Ruta Bolivariana de Paracaidismo  de Nuestra América , se daría inicio al proyecto: Record de grandes formaciones de paracaidismo Latinoamericano, que podría estar pautado para Septiembre y octubre del 2014, en Venezuela invitando a los países recorridos en la ruta bolivariana y otros países que históricamente estamos relacionado a través del paracaidismo y que están calificado para este tipo de actividad. 

David Muñoz Brea                                                                                                                                                        29 de octubre de 2013.